¿Qué son exactamente los microservicios empresariales? ¿Y cómo encaja el low-code

El Valor de los Microservicios Empresariales con Low-Code

¿Qué son los microservicios empresariales y cómo se integran con las plataformas low-code?
Descubre cómo esta poderosa combinación está revolucionando el desarrollo de software en las empresas modernas, permitiendo mayor agilidad, escalabilidad e innovación.


¿Qué son los microservicios empresariales?

Los microservicios son una arquitectura de desarrollo de software nativa de la nube que divide una aplicación en pequeños componentes independientes y desacoplados. A diferencia de los sistemas monolíticos tradicionales, los microservicios permiten desarrollar, probar, escalar e implementar funciones por separado.

Principales beneficios de los microservicios:

  • Permiten actualizaciones rápidas sin reiniciar toda la aplicación.
  • Agilizan la incorporación de nuevas funciones sin tiempos de inactividad.
  • Facilitan la detección y corrección de errores de forma localizada.
  • Mejoran la escalabilidad y el mantenimiento del sistema.

Microservicios a escala empresarial

Aunque cada microservicio es pequeño y manejable, al escalar en un entorno empresarial, se forma una compleja red de sistemas interconectados. Esto puede asemejarse a una expansión urbana: múltiples equipos y departamentos desarrollan sus propios servicios, conectados mediante integraciones, APIs y plataformas de gestión.

Este ecosistema de microservicios empresariales debe mantenerse bien documentado, estructurado y accesible. De lo contrario, se corre el riesgo de crear una infraestructura caótica que limita la innovación.


La importancia del “micro” en la arquitectura

El prefijo micro enfatiza la simplicidad: «Keep your APIs simple». Sin embargo, en la práctica, muchas aplicaciones se vuelven demasiado complejas con el tiempo. La clave está en dividir grandes funcionalidades en múltiples APIs pequeñas, lo que facilita su uso, documentación, mantenimiento y evolución.

Un buen ejemplo es Google Maps, que ofrece distintas APIs para cada funcionalidad: mapas, rutas, vista de calle, geolocalización, entre otras.


Servicios, APIs y microservicios: ¿hay diferencia?

En el contexto moderno, los términos servicios, APIs y microservicios suelen utilizarse indistintamente. Un servicio es básicamente una función expuesta que otros sistemas pueden consumir.
Por ejemplo, una API addRecord puede integrarse fácilmente con una base de datos para centralizar registros entre distintas plataformas.

Estos servicios suelen comunicarse mediante protocolos estándar como HTTP/HTTPS, y formatos como JSON, XML o YAML, lo que facilita su integración con sistemas externos.


¿Cómo se integra el low-code con los microservicios empresariales?

A medida que los microservicios crecen dentro de una organización, también lo hacen sus dependencias. Esta complejidad puede frenar la innovación y dificultar el desarrollo de nuevas funcionalidades.

Aquí es donde entra el low-code.

¿Qué es una plataforma low-code de microservicios?

Una plataforma low-code proporciona una capa de abstracción que simplifica el desarrollo de aplicaciones al permitir construir soluciones rápidamente, reutilizando APIs y servicios existentes. Con low-code, es posible:

  • Agilizar la creación de aplicaciones digitales.
  • Integrar fácilmente fuentes de datos y lógica empresarial existentes.
  • Presentar soluciones en múltiples canales: apps móviles, formularios web, asistentes de voz, etc.
  • Reducir la dependencia del área técnica para acceder a sistemas como ERP o CRM.

Beneficios del desarrollo con microservicios y low-code

  • Mayor velocidad de entrega: Ideal para metodologías ágiles como DevOps.
  • Reutilización de componentes: Gracias a bloques preconfigurados y APIs existentes.
  • Escalabilidad y mantenimiento simplificado.
  • Reducción de costos de desarrollo y mantenimiento.
  • Adaptación continua al negocio: Nuevas funciones pueden implementarse sin rediseñar todo el sistema.

Conclusión: arquitectura empresarial moderna con microservicios low-code

El desarrollo con microservicios empresariales y plataformas low-code representa la evolución lógica de la arquitectura empresarial. Esta combinación permite a las organizaciones ser más resilientes, responder rápidamente al cambio y fomentar una cultura de innovación continua.

Write to us for information on our solutions and services.

    a

    Magazine made for you.

    Featured:

    No posts were found for provided query parameters.

    Elsewhere:
    en_USEN